top of page

Mantenimiento Preventivo: Estrategia Esencial para Negocios Sostenibles

  • Foto del escritor: Roberto Deandar
    Roberto Deandar
  • 25 feb
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es una práctica fundamental que consiste en la supervisión periódica, el cuidado constante y la realización de ajustes o reparaciones sencillas en los bienes operativos de una empresa. Su propósito principal es anticiparse a posibles fallos en los equipos, maquinarias e instalaciones, asegurando así su óptimo funcionamiento y prolongando su vida útil (IBM, 2024).

Esta práctica, además de contribuir al uso óptimo y a la vida útil de nuestros activos, se puede aplicar con otros fines, como la supervisión de espacios para garantizar que se encuentren en óptimas condiciones mediante un mantenimiento en tiempo y forma. También es clave para el cumplimiento normativo, tanto de nuestros colaboradores como de nuestros proveedores, y para el control del personal de campo, asegurando que sus actividades se realicen correctamente.

Índice de contenidos:

        I.            Beneficios del mantenimiento preventivo

      II.            Proceso de un mantenimiento preventivo

    III.            Conclusión

 

I.            Beneficios del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo no solo busca evitar averías inesperadas que interrumpen en las actividades diarias de la organización, sino también maximizar la eficiencia de los recursos y reducir los costos asociados a reparaciones mayores o reemplazos inesperados.

Al llevar a cabo inspecciones regulares y un monitoreo continuo, el mantenimiento preventivo minimiza riesgos, optimiza tiempos de producción, mejora la productividad de los operarios, la maquinaria y contribuye también a la seguridad de estos (Nomadia, 2024).

Los beneficios del mantenimiento preventivo se reflejan en diversas áreas:

  1. Reducción de costos: Las reparaciones de emergencia y los reemplazos de equipos suelen ser costosos. Con un plan de mantenimiento preventivo, se pueden evitar estos gastos inesperados al detectar y corregir problemas antes de que se agraven.

  2. Mayor seguridad: La supervisión constante de las instalaciones y maquinarias reduce la probabilidad de accidentes laborales causados por fallos en los equipos.

  3. Incremento de la vida útil de los equipos: Un mantenimiento adecuado permite que los dispositivos y maquinarias operen en condiciones óptimas por más tiempo.

  4. Mejora en la eficiencia operativa: Un equipo bien mantenido funciona mejor y requiere menos tiempo de inactividad para reparaciones, lo que impacta positivamente en la productividad. También ayuda a que se consuma menos energéticos

  5. Cumplimiento normativo: En muchas industrias, el mantenimiento preventivo es un requisito legal para garantizar la seguridad y calidad del trabajo.

 

II.            Proceso de un mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo se lleva a cabo mediante un monitoreo constante de los equipos, acompañado de registros claros y detallados sobre su funcionamiento, posibles fallas y las tareas realizadas. Esto incluye un programa bien estructurado que contempla revisiones periódicas tanto de la infraestructura como del equipamiento, además de una calendarización para realizar los trabajos necesarios en el momento adecuado.

Un proceso de mantenimiento preventivo efectivo incluye las siguientes etapas:

  1. Inspección, identificación y diagnóstico: Se revisan e identifican (con QRs, RFID o códigos de barras) los equipos para determinar los requerimientos necesarios que garanticen su buen funcionamiento.

  2. Elaboración de procesos: Se analizan los procesos actuales y se identifican posibles mejoras y la disponibilidad de los colaboradores.

  3. Definición de datos requeridos: Se determinan los datos esenciales para tomar decisiones respecto a los activos y procesos.

  4. Elaboración de formularios: Se diseñan los formularios necesarios para recopilar la información requerida.

  5. Implementación: Se ponen en marcha los procesos necesarios para el seguimiento y llenado de los formularios. Aquí es imperativo tener una herramienta que nos ayude a llevar el control y nos guía con las múltiples actividades que debemos gestionar.

  6. Registro y documentación: Se lleva un historial detallado de cada intervención para futuras referencias y toma de decisiones.

III.            Conclusión

El mantenimiento preventivo es un requisito indispensable en cualquier sector que dependa del funcionamiento de equipos e infraestructura. Su implementación reduce costos, incrementa la seguridad, prolonga la vida útil de los equipos y mejora la eficiencia operativa.

En SuMapp, buscamos colaborar con las empresas en su camino hacia la digitalización y mejora continua. Contáctanos y solicita una demo de nuestra herramienta y descubre cómo puede ayudar a tu negocio.

Referencias:


Comments


bottom of page